
COMPARTIENDO EXPERIENCIAS… JUEGA Y APRENDE
Durante el último mes y medio he tenido la oportunidad de impartir una serie de formaciones a diferentes profesionales (docentes de todos los niveles, psicólogos, logopedas, educadores sociales, formadores…) con el proyecto Juega y Aprende con Mercurio (#juegayaprendeconmercurio) junto con la editorial de juegos de mesa Mercurio.
Destacar que detrás de este proyecto hay un equipo de profesionales maravilloso (Paolo, Silvia, Richi y Maru) implicado al doscientos por cien, con mucha ilusión y ganas de hacer las cosas muy bien.
Este proyecto tenía un objetivo claro y era mostrar como los juegos de mesa se pueden aplicar y adaptar a diferentes entornos educativos (no solo las aulas de los centros escolares), teniendo en cuenta los objetivos y contenidos que se trabajan en cada entorno laboral.
Y sí, ha habido una alta participación de profesionales con muchas ganas de compartir parte de su fin de semana con otros compañeros, además de mostrar un gran interés en todo lo trabajado. Y esto, ha enriquecido muchísimo la experiencia de todos, tanto de los participantes como de mí misma, que nos hemos llevado grandes ideas para nuestros entornos de trabajo y grupos.
¿Qué han aportado estas formaciones?
- Un punto de encuentro en el que jugar a determinados juegos de mesa (seleccionados previamente por el equipo con unos objetivos muy claros).
- Un punto de encuentro en el que compartir experiencias e ideas. Todos los presentes teníamos nuestras vivencias con el juego (en mayor o menor medida), mostrarlo ha sido muy gratificante para el resto de participantes.
El juego de mesa es maravilloso tal cual, siguiendo sus reglas, los beneficios directos que aporta son maravillosos, pero podemos ir más allá y conocer otros beneficios, así como adaptarlo para incidir en otros aspectos (contenidos, habilidades, destrezas, capacidades) que nos interesen como profesionales.
- Un punto de encuentro en el que reflexionar. Sí, analizar y conocer más de cada juego, sus objetivos, beneficios en el desarrollo de las personas, mecánicas, elementos, componentes, etc. Esto es muy importante tenerlo en cuenta cuando se quiere emplear el juego en el aula o en grupo con un objetivo determinado.
Y ojo, que todo esto requiere de un análisis y de un trabajo previo, fuera del aula, del grupo o del menor, ya que no todo vale y hay que estar seguro de lo que se lleva, cómo se lleva y si es lo más recomendable en ese momento y para ese grupo.
Esta es una de las ideas que más hemos repetido, jugar antes, probar el juego, analizar y valorar la adaptación que tengáis pensada, no experimentéis con el grupo, porque si no funciona, si paráis continuamente, si leéis el manual de reglas veinte veces para conocer cómo seguir, va a generar decepción y la experiencia puede ser negativa, generando rechazo por parte del grupo, pero también la vivencia personal puede ser desagradable.
Así que, como dice un persona muy cercana y que admiro: ANTES DE TODO, JUGAR…
- Un punto de encuentro en el que conocer diferentes puntos de vista.Ver como cada uno ve el juego, cómo lo puede aplicar y dónde encuentra los puntos fuertes, ha sido otro de los aspectos vistos, ya que coincidir con diferentes profesionales y de diversos niveles ha ayudado a enriquecer más aún la información compartida.
No todos vemos lo mismo de un juego, por ello conocer otros análisis y perspectivas nos ayuda a enriquecernos personalmente, a conocer más y a desarrollar nuevas acciones.
- Un punto de encuentro en el que ofrecer ideas. Todas las personas que han pasado por las seis formaciones han aportado ideas, adaptaciones y propuestas maravillosas para los juegos analizados, y esto ha sido un trabajo de análisis, creación y reflexión de cada uno de ellos y de sus grupos.
Poder ver como de un mismo juego obtenemos muchas adaptaciones ha sido maravilloso, ese espacio de creación, de ir más allá ha sido muy enriquecedor y gratificante para todos. Porque los juegos de mesa nos ofrecen muchos contenidos, verlos, analizarlos y poder adaptarlos es fabuloso.
Y este ha sido el inicio de un proyecto maravilloso, del que os iremos contando más y del que estamos muy contentos por la acogida que ha tenido… Y hasta aquí os puedo contar…
Y antes de terminar, ¡MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS ASISTENTES POR SU INTERÉS Y PARTICIPACIÓN!
PD. Muchas gracias a Ruth por animarme a compartir un trocito de este proyecto.