
Rompiendo esquemas… Salir de la zona de confort
El otro día publiqué en las redes sociales una imagen en la que aparecía un sobre con la palabra “URGENTE” escrito en el exterior (Sí, es la que tenéis de cabecera en este artículo)
Ese sobre y lo que contenía en su interior era el punto de inicio de una actividad desarrollada y pensada para mi taller de técnicas de estudio con menores de 10 a 12 años (si seguís leyendo algo más conoceréis al respecto).
En los talleres compartimos vivencias de la semana (la comunicación es un elemento clave en ellos), empleamos recursos y materiales muy diversos, y se van adaptando a las necesidades que van surgiendo en los grupos. Pero es cierto que los menores ya saben más o menos por donde puede ir el encuentro, por la estructura que seguimos, los recursos que se suelen emplear, el tipo de actividades que llevamos a cabo…
Sin embargo, de vez en cuando me gusta ROMPER, presentar algo nuevo, distinto a lo que hemos hecho previamente, pero que requiere explorar y salir de la “zona de confort” en la que nos encontramos.
Sí, porque a veces sabemos más o menos lo que va a suceder, qué se va a hacer, aunque trabajes contenidos nuevos, pero la estructura mental que nos formamos tiende a hacernos sentir más relajados porque sabemos lo que nos espera (total tranquilidad, vamos).
Pues bien, para mí, este tipo de actividades en las que romper con lo esperado también me requieren salir de mi zona de confort, de mi “tranquilidad” semanal (porque dispongo de bastantes materiales y recursos de los que puedo tirar y emplear con ellas). Sin embargo, crear algo nuevo supone más, salir de esa “estabilidad”, creando, buscando y diseñando nuevos materiales, actividades y dinámicas para ellas y ellos.
En ese mensaje lo decía…
«PRESENTAR ALGO NUEVO, DIFERENTE Y ROMPEDOR GENERA NUEVAS SENSACIONES Y UNAS EXPECTATIVAS MARAVILLOSAS EN LAS PERSONAS».
En mi caso, las asistentes al taller se emocionan, quieren más información, empezar y … consigo poner en marcha elementos fundamentales como son:
- MOTIVACIÓN
- ATENCIÓN
- IMPLICACIÓN
Elementos, que como os podéis imaginar son claves en el aprendizaje.
En cuanto rompemos con una línea, en la que hay que descubrir aspectos nuevos, ponemos en marcha un engranaje muy importante en lo que a nivel de aprendizaje se refiere.
Y ojo, que no se trata de emplear material muy elaborado, ni de romper radicalmente una estructura que sigamos, sino de plantear o presentar algo nuevo que sorprenda…
¿Queréis algunos EJEMPLOS?
Arrancar con una PREGUNTA SOBRE EL TEMA que se vaya a trabajar o en el que nos interese focalizar la atención. De manera que fomentemos la expresión, el pensamiento crítico, la comunicación, análisis, reflexión…
Por ejemplo, en mi caso, en algunos talleres o sesiones con adolescentes les planteo alguna pregunta que sé que va a generar un posible «debate», una reflexión y un análisis, pero en la que quiero ver su percepción y valoración sobre el tema que nos interesa.
Y aunque este planteamiento os pueda parecer para grupos, docentes o formadores, no es así. Muchas familias leen este blog, y sí en el hogar podemos emplear estrategias y recursos sencillos con los hijos e hijas en los que trabajar contenidos diversos, pero rompiendo esquemas preconcebidos que ellos tienen sobre lo que van a hacer o repasar (porque es lo que sucede diariamente y es la zona de confort en la que nos encontramos).
Por ejemplo, el otro día con una mamá hablábamos de trabajar la lectoescritura en casa un poquito cada día, con el objetivo de trabajar y reforzar determinados aspectos del peque. Como es normal en muchos niños, me decía que al pequeño le costaba ponerse y que no le apetecía. Sin embargo, le planteé jugar con él a diversas actividades, como por ejemplo el STOP (recordáis decir una letra y escribir palabras con esa letra de diferentes categorías en una tabla).
Otra opción puede ser elegir un objeto, CREAR TARJETAS (dividiendo un folio en ocho partes) y escribir tres o cuatro características del mismo y que la otra persona lo adivine, después lo podemos dibujar o colorear en el reverso.
JUEGOS DE PALABRAS encadenadas, palabras que cumplan una condición, PREGUNTARNOS mutuamente sobre cálculo mental… Muchas opciones en las que se repase de manera diferente.
Os voy a dejar un ejemplo que a mí me encanta ofrecer a muchos menores cuando están aprendiendo la famosa REGLA DEL 3 (seguro que muchos os acordáis de ella). Para ponerla en marcha y ver su aplicación en la vida real (aspecto que es muy importante en el aprendizaje) podemos hacer unas magdalenas, un bizcocho o unas galletas (o aquello que les llame más la atención). Resumiendo, que podemos cocinar.
Por qué es útil este recurso. Porque tenemos que calcular las cantidades para el número de personas que consideremos o que sean en casa. Hay una aplicación muy real de este contenido matemático.
Qué es lo que trato de mostraros con todo esto.
Que trabajamos contenidos que nos interesan, pero salimos de aquella zona de confort en la que estamos muy tranquilos (en ocasiones puede llegar a ser algo aburrido o monótono), generando así interés, motivación y captando atención sobre aquello que nos interesa.
Todo esto además contribuye a favorecer aspectos fundamentales del desarrollo de las personas, y en este caso de los y las menores.
Porque salir de esa zona de confort, rompiendo esquemas y buscando nuevas experiencias, permite incidir sobre la creatividad, la imaginación,la curiosidad, la investigación, la autonomía, el razonamiento, el pensamiento crítico, la autoestima y analizarnos a nosotros mismos acerca de cómo actuamos en nuevas situaciones.
Así que, si queremos captar la atención y generar mayor interés… ¡Qué mejor que aparecer con algún elemento sorpresa!
PD. En general (bueno, no a todo el mundo), gustan las sorpresas y a los menores también, así que busquemos elementos que puedan contribuir a ello.
PD2: En el sobre aparecían una serie de instrucciones y un código a desvelar, que conducía a nuevas informaciones y códigos ubicados en otros lugares del centro, con el objetivo de encontrar las llaves del mismo para poder salir de él y huir de un extraño gas tóxico. Con todo esto el objetivo real era trabajar los pasos de la resolución de problemas matemáticos. Pero de esto si os parece, os hablo en otra ocasión…