UN LARGO CAMINO POR RECORRER
El sábado nos levantamos con esta entrevista al Ministro de Educación, Iñigo Méndez de Vigo, en el periódico La Vanguardia. A raíz de la misma fueron surgiendo una gran cantidad de comentarios, hilos en las redes sociales e intervenciones. Algunas de interés fueron este hilo en el perfil de Salvador Rodríguez o este otro en el de Fernando Trujillo.
Lo confieso, a medida que iba leyendo la entrevista me iba enfadando más y más. ¿El motivo? El alejamiento que manifiestan los políticos acerca de la educación y el día a día en las aulas.
En el artículo se tocan algunos temas relacionados con el sistema educativo y con el famoso Pacto de la Educación, que queda muy bien por escrito, pero del que hay poca práctica. Así que, hay un largo camino por recorrer…
Por mi trabajo, soy psicóloga educativa, veo cada día las dificultades de menores, el fracaso académico, la falta de motivación y las consecuencias que viven muchos estudiantes por los planteamientos y exigencias actuales en educación.
Así que, al igual que en la entrevista se hablan de temas diversos a raíz de las preguntas que se hacen, yo voy a reflexionar en este artículo acerca de los temas tratados.
- Religión. Más horas, evaluable y con nota determinante. Lo cierto es que estamos en un país laico, lo recoge la constitución española, pero parece que hay que ir matriculando a los alumnos en religión porque la nota puntúa para la media.
Esto me parece increíble. Además de que así pretenden evitar que religión sea una “maría” como menciona literalmente el señor ministro.
Creo que se deben respetar las diferentes religiones así como las diferentes creencias de las personas, aspecto que da la sensación de no tenerse en cuenta en la ley. Además, el agarrarse a esto para hablar de educar en valores y atender a la moral, me parece irresponsable por su parte.
Si realmente se quiere educar en valores, en respetar las religiones y las diferentes creencias, ¿por qué no dar Historia de las Religiones? Asignatura en la que atender a las diferentes religiones (católica, musulmana, budista, etc). Esto sí sería trabajar el respeto en las aulas, porque ahora mismo en ellas hay alumnos de diferentes culturas y nacionalidades y por consiguiente, si queremos trabajar tolerancia y respeto, mostremos una asignatura común a todos y en la que se conozca realmente lo que cree y practica el compañero.
Con esto, evitaríamos muchas etiquetas y desplazamientos a alumnos por sus creencias y orígenes.
- Educación Física. Sí, el movimiento y la actividad física es clave en el aprendizaje. Muchos estudios demuestran que esto es así.
Ahora mismo, esta asignatura sí que es una “maría” (palabra empleada por el señor ministro) para los políticos. En algunas comunidades ha bajado su presencia considerablemente y esto no favorece al alumnado.
La educación física debería ser diaria, un tiempo reservado cada mañana en el horario lectivo para favorecer el movimiento y el aprendizaje. Además, ayuda a liberar tensiones y para controlar muchos momentos de estrés y tensión vividos en las aulas.
Recordemos que hablamos de menores, de niños que necesitan moverse, porque así lo demanda el cuerpo. No se puede pretender tener 5 o 6 horas a niños trabajando diversas materias con un tiempo de 20 o 30 minutos de recreo al día, los descansos intermedios o las posibilidades de movimiento que emplee el docente en el aula.
Los niños tienen que correr, saltar, experimentar, explorar y descubrir gracias a la actividad física. Y esto también favorece aprendizajes importantes.
- Asignaturas artísticas. Poquito de música y artes. ¿Por qué hay que trabajar la creatividad? Asignaturas “maría” nuevamente para estos señores. La impresión que se da es que los niños no deben cuestionar, imaginar ni crear. Según ellos, que aprendan lo de los libros o lo que se trabaje por proyectos y que evidentemente está recogido en el currículo académico.
Volvemos a lo mismo, falta de conocimiento del beneficio que estas materias aportan al desarrollo y aprendizaje de los alumnos. La música es transversal a muchas otras materias, así como las artes plásticas, en las que a través de la creatividad podemos trabajar muchas áreas.
Parece que esto no interesa, pero los más pequeños es lo que necesitan. Es más, si se emplearan estas materias como ejes transversales el aprendizaje, motivación e interés de los alumnos sería mayor, porque podrían explorar a través de sus necesidades e intereses.
- Temario. Quizá no está tan atendido en la entrevista, aunque sí se hace mención al tema de que los contenidos que están “adquiriendo” los alumnos está siendo muy importante.
Mi propuesta: menos temario, más práctico y enfocado a la realidad. Creo que los temarios actuales son exagerados, los temas se dan deprisa, porque hay que abarcarlo todo, pero sin embargo no se profundiza ni se fijan contenidos.
La regla más temario es igual a más aprendizaje no funciona.
Creo que primero hay que conocer y respetar el desarrollo de los menores, valorar qué contenidos se deben trabajar según los niveles, respetando los ritmos. Para esto es importante indagar y hablar con expertos sobre qué es aconsejable trabajar en qué tramo evolutivo.
Veo diariamente como muchos alumnos están viendo contenidos que llevan trabajando cursos pasados, pero no están afianzados ni comprendidos. Cada año es volver a empezar, pero con un poco más. No solo esto, contenidos que no les motivan, contenidos alejados a lo que viven o contenidos que no son capaces de comprender porque no tienen un conocimiento previo en el que poder engancharlo y hacerlo significativo.
Creo que se deberían de plantear el trabajo de contenidos estructurados de manera que se afiancen bases para poder ir poniendo nuevos ladrillos. Esto es lo de siempre, no se puede aprender a dividir si no se sabe multiplicar, sumar y restar adecuadamente. No se puede pretender que hagan problemas si no hay un trabajo previo de comprensión lectora.
Y esto requiere tiempo en el primer ciclo de primaria, porque son bases que poco afianzadas dan problemas y dificultades en cursos superiores.
Si pregunto, cuántos docentes veis problemas de comprensión en vuestras aulas. La mayoría pensáis ahora mismo, en la mía. Y yo también en muchos de los menores con los que trabajo.
- Programación. Qué bonito queda introducir este tipo de conceptos en las aulas y en las leyes. Pero, ¿están preparados los profesores y nuestro sistema? Quizá, deberíamos pensar en la formación que se tiene, en qué recursos hay y cuales se necesitan. Y ojo, que esto no es responsabilidad de los maestros y profesores, que ellos están preparados para impartir determinados contenidos.
Creo que deberíamos preparar a los alumnos para la vida, afrontar situaciones que se encontrarán y en las que se tendrán que desenvolver. Por ejemplo, mandar mails, elaborar documentos, escribir reclamaciones, expresarse en público, etc.
- Profesorado. Desde mi opinión (y es la impresión que me da), parece que el fracaso del sistema viene del profesorado, de ahí que se plantee lo del MIR para los profesores.
Sinceramente, creo que la formación del profesorado a revisar debe ser la de las aulas de universidad. Porque ahí es donde se deben dar a conocer todos los contenidos claves, necesarios y adaptados a los tiempos en los que estamos y a las demandas actuales.
Es más, y es mi opinión, creo que los estudiantes de magisterio deberían estar desde el primer año pisando aulas en diferentes colegios. Sí, así verían lo que es realmente la enseñanza en la práctica, no solo lo teórico. Porque lo que se ve en libros y apuntes en muchas ocasiones está un poco alejado de la realidad.
Además de todo esto, me hubiera encantado que en la entrevista se le hubieran planteado temas al ministro sobre el alumnado con necesidades educativas, los recursos que necesitan y la inversión que se hace (tanto en los centros como a las familias); cómo se plantean un sistema en el que respetar los ritmos de los alumnos, permitiendo así un aprendizaje más personalizado; qué opina de las nuevas metodologías en el aula o si se van a tener en cuenta todos los estudios de neurociencia y neuroeducación a la hora de modificar puntos de la ley.
Muchos temas y frentes a tener en cuenta en el sistema educativo. Y por supuesto, esto no es responsabilidad única de los docentes, aquí debe haber un trabajo de fondo de muchos, de implicación e interés por mejorar, atendiendo a las necesidades reales de las aulas y a una inversión acorde a lo que se necesita, evitando el recorte continuo en la educación.
Esta es mi reflexión personal, se puede estar de acuerdo o no, pero creo que desde el respeto podemos debatir, reflexionar y compartir.