Pizarra con el texto back to school. Vuelta al cole
Psicología

ORGANIZAR LA VUELTA AL COLE

Organizar la vuelta al cole… Comienza la cuenta atrás para el inicio de curso y la vuelta al cole. Momento que se vive con diferentes emociones, experiencias y situaciones según las familias y necesidades.

 

Y es que no es lo mismo vivir un cambio de etapa educativa, de centro, localidad, que mantenerse en un entorno conocido. Aunque esto último también requiere de adaptación según las nuevas exigencias y situaciones vividas.

 

A lo largo de los años, en el blog he escrito diferentes artículos relacionados con la vuelta al cole. Artículos en los que recojo diferentes temas relacionados con el inicio del curso escolar. Pero, también, cómo volver según el momento o situación en la que nos encontramos.

 

Y es que organizar la vuelta al cole requiere de un proceso de adaptación y de emociones diversas para afrontar la nueva etapa.

 

Teniendo en cuenta esto, qué aspectos debemos valorar y prestar atención a la hora de organizar la vuelta al cole.

  • ESTADO EMOCIONAL DE CADA MENOR. Es importante saber cómo se siente cada peque o adolescente. Cuando hay cambios educativos las emociones pueden variar y el estado emocional puede ser una montaña rusa.

Así que, escucha las necesidades de tu hija o hijo, cómo se siente, presta atención a los comentarios que haga con respecto al inicio de curso, grupos, amistades, preocupaciones… Todo esto es muy informativo de cómo se sienten. Pero también nos da información para poder acompañarles y estar a su lado.

  • PREPARACIÓN DEL INICIO ESCOLAR. Es clave anticipar e ir modificando algunas rutinas que favorezcan la adaptación al horario escolar. Aquí son clave las horas de ir a dormir, levantarse, alimentación… Poco a poco se debe ir estableciendo esa rutina anticipando hora de ir a la cama y de levantarse.

Hay menores que llevan mal los cambios bruscos de un día para otro en los horarios. Así que, es importante atender a esas características y necesidades para ayudar en el proceso.

  • PARTICIPACIÓN EN LA PREPARACIÓN DE LOS MATERIALES. Forrar libros, comprar material escolar, mochila nueva, organizar habitación y mesa de trabajo… Todo esto forma parte de la vuelta al cole, y se debe favorecer la participación de cada menor en la preparación de su material.

Siempre digo lo mismo, es su material, lo que van a emplear, y si les hacemos partícipes de ello favorecemos el cuidado y responsabilidad, valorar las cosas y que lo sientan como suyo y no impuesto.

 

¿Recordáis cómo os sentíais al estrenar esa mochila nueva o esos lapiceros que habíais elegido en la papelería? A veces, son pequeños detalles que permiten trabajar aspectos y valores importantes en cada menor.

  • BÚSQUEDA Y ACLARACIÓN DE INFORMACIÓN DE MANERA CONJUNTA. Cuando son más mayores, debemos hacerles partícipes de la búsqueda de información sobre el inicio del curso. Por ejemplo, primer día del centro, las listas, cómo buscar en la web… Esto sobre todo en adolescentes, ya que favorecemos su autonomía.

Sé que a veces las madres y padres hacemos las cosas por nuestra cuenta porque es más rápido y se lo damos hecho. Pero debemos pensar en cada menor, su edad, necesidades, y también en valores que podemos favorecer, autonomía y estado emocional.

 

Así que, organizar la vuelta al cole supone un nuevo inicio. Este puede ser una continuación, pero puede ser un cambio importante por diversos motivos. Por ello, conozcamos y tengamos en cuenta nuestras características y necesidades como familia. Pero, sobre todo, las de cada menor.

 

Recordad que en el blog tenéis más artículos relacionados con la vuelta al cole, con el estado emocional, autonomía, etc. Y si tenéis dudas o necesitáis acompañamiento de cara al nuevo curso por diversos motivos, buscad ayuda profesional.

SÍGUEME

  • Twitter de Maria Jesús Campos Osa
  • Facebook de Maria Jesús Campos Facebook
  • Instagram de Maria Jesús Campos Facebook
  • Canal de Youtube de Maria Jesús Campos Osa

Deja un comentario