RECOMIENDO JUGAR A «CRAZY CLACK!»
Esta semana recomiendo jugar a Crazy Clack! un juego de la editorial Mercurio y del autor Haim Shafir. Este juego de mesa dirigido a peques a partir de 4 años es divertido y frenético. Resumiendo, es un juego de agudeza visual, rápido y divertido.
El objetivo de este juego es conseguir la pila de discos más alta. Para ello se lanzan los dados de colores y formas, que nos indicarán qué discos seleccionar. Todas las personas a la vez cogen los discos imantados que cumplen la condición del lanzamiento. Esta acción se repite hasta que no haya discos en la mesa. Si queréis conocer más sobre este juego os dejo este video explicativo.
Un punto importante en este juego es que si te equivocas al coger un disco, hay penalización. Y es que hay que devolver el disco erróneo y uno más de la pila personal. Así que, esta penalización nos ayuda a trabajar el control inhibitorio.
Por qué recomiendo jugar a Crazy Clack! con peques, y no tan peques… Pues bien, por varios motivos…
Uno de los puntos a favor de este juego es la duración de cada partida. Son partidas rápidas, que no exceden de los 10 minutos, aspecto clave para jugar con peques, cuyo nivel de atención es más bajo. Además, al ser rápido puedes jugar varias partidas seguidas sin invertir mucho tiempo.
Pero no solo esto, la atención y discriminación visual son clave a la hora de seleccionar los discos atendiendo a la condición. También nos permite trabajar el control inhibitorio y autcontrol con la penalización. Este hecho implica analizar muy bien toda la información presente antes de elegir. Otro aspecto a tener en cuenta es la coordinación óculo-manual. Y por supuesto, la frustración porque no siempre se consigue un disco o te lo quitan cuando vas a por él.
Para trabajar la frustración con peques, este juego puede ser un gran aliado. Y es que nos exige trabajar el autocontrol y aceptar que no siempre añadimos a nuestra pila lo que hemos visto y queremos.
Recomiendo jugar a Crazy Clack, un juego rápido, divertido, y que permite trabajar aspectos interesantes en peques. Los juegos favorecen y refuerzan capacidades y habilidades diversas de las personas.
Por mi parte, comentar que empleo y disfruto mucho este juego con peques que presentan necesidades diversas. Por ejemplo, con menores con TDAH y con peques con TEA, ha funcionado muy bien en mis sesiones. Evidentemente, recordad la importancia de conocer sus necesidades y qué objetivos de intervención tenemos. Pero, en mi caso, confieso que he tenido momentos maravillosos y muy enriquecedores con este juego.
Si queréis conocer más juegos de mesa y el uso que les doy en mis intervenciones, os animo a visitar la categoría Aprendizaje Basado en Juegos. Y podéis conocer más juegos, libros, series, etc, en recomendaciones.