![Día Mundial de concienciación sobre el autismo. Visibilizar, respetar, apoyar, entender y comprender.](https://www.mariajesuscampos.es/wp-content/uploads/2023/04/Dia-autismo-1-e1680517550408.png)
CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO
El 2 de abril se celebra el Día mundial de concienciación sobre el autismo. Un día señalado en el que concienciar y visibilizar. Sin embargo, la visibilización y concienciación deben ser diarias y no fijarnos en un único día.
Realmente, estos días señalados se llenan de mensajes, actos, actividades en diferentes contextos, etc. Pero hay que hacer más cada día. Y no solo sobre el autismo, sobre muchas otras dificultades, trastornos, enfermedades o temas de interés y repercusión social.
Volviendo al tema que atiende este breve artículo, el Trastorno del Espectro Autista (TEA), me gustaría compartir aquí inicialmente una imagen
![Día Mundial de concienciación sobre el autismo. Visibilizar, respetar, apoyar, entender y comprender.](https://www.mariajesuscampos.es/wp-content/uploads/2023/04/Dia-autismo-1-300x300.png)
Esta imagen es mi forma de visibilizar el día 2 de abril, el día de la concienciación sobre el autismo. Una imagen que recoge una serie de palabas que para mí son fundamentales:
- VISIBILIZAR. Dar a conocer qué es el TEA y mostrar la gran diversidad de este trastorno. De ahí que se denomine ESPECTRO.
- RESPETAR. Creo que este es uno de los pilares básicos de una sociedad, sana, estable y cívica. El respeto ante las personas neurodivergentes, ante sus características y necesidades.
No podemos perder de vista que cada persona dentro del espectro es única. Realmente, todas las personas somos únicas.
- APOYAR Y ACOMPAÑAR. Desde el respeto y saber estar. Sin juzgar y rompiendo mitos (que hay muchos alrededor de este trastorno).
- ENTENER Y COMPRENDER. Lo acabo de mencionar, hay muchos mitos y desconocimiento. De ahí, el valor de entender qué es el TEA, qué significa realmente cuando se habla de espectro y la gran diversidad que hay
No solo entender y comprender que sus necesidades son diferentes, sino entender que las actuaciones deben ir enfocadas a ellas. Actuaciones desde centros escolares, apoyos y recursos de diversa índole a las familias, medidas en entornos sociales (por ejemplo, la hora del silencia en superficies comerciales), etc.
El día 2 de abril es el día mundial de concienciación sobre el autismo. Este artículo se publica el 3 de abril, pero quedará registrado en el blog cada día. Y no solo eso, en este blog podéis encontrar diversos artículos sobre TEA. En concreto, sobre mis intervenciones y recursos con menores diagnosticas de trastorno del espectro autista.
Menores con los que aprendo cada día y que semanalmente me «retan» a mejorar mis intervenciones. Pero, también, me enriquezco y sigo formándome en este trastorno para adaptar las sesiones a sus necesidades, tan diversas y diferentes entre cada menor.
Si queréis conocer más sobre autismo, os animo a conocer y visitar blogs, perfiles sociales, asociaciones o profesionales especializados en el tema. Por ejemplo, como familia os recomiendo a Vanesa Pérez (@ydeverdadtienestres), mamá de un adolescente con autismo severo, que comparte su día a día de manera cercana y real.