ABJ Dificultades de aprendizaje

JUEGOS PARA TRABAJAR LA ORTOGRAFÍA

En el artículo Intervención en dificultades ortográficas os comenté que empleaba juegos para trabajar la ortografía. Juegos de mesa que selecciono, conozco y adapto a las necesidades y objetivos de intervención. En este caso, para incidir sobre la ortografía, así como en los fallos ortográficos.

 

Tal y como os comenté en el artículo, hay multitud de juegos de mesa a emplear. Sin embargo, os voy a mostrar aquellos juegos que conozco, juego y empleo. Por lo tanto, tengo cierto dominio sobre ellos, sé de lo que os hablo y las posibles adaptaciones.

 

No me voy a enrollar más, porque el objetivo de esta entrada es ofreceros juegos para trabajar la ortografía. Así que, vamos al lío (si pincháis en la imagen os conduce a la web de la editorial donde tenéis más información)…

 

KALEIDOS JUNIOR

 

 

Kaleidos Junior (Mercurio Distribuciones) es un juego que me encanta ( lo reconozco). Además, permite trabajar con menores de edades muy diferentes con su exposición gradual al juego.

 

 

 

 

Por qué me gusta para trabajar ortografía. Pues bien, una de las modalidades de juego es con letras, identificando en las láminas de imágenes palabras que empiecen por la letra indicada. Aquí se puede jugar, bien tapando la imagen con una ficha, bien escribiendo la palabra. Esta última cuando haya un mayor dominio de la escritura. Simplemente así, ya estamos trabajando ortografía.

 

Pero si queremos darle un puntito más, podemos marcar primero con la ficha y posteriormente escribirlo una vez que haya terminado el tiempo, para controlar el estrés que este genera. Aprovecho, además, para comentaros que Kaleidos Junior es un juego gracias al cual poder enseñar algunas técnicas de estudio a menores. Sobre este tema, hablé en Kaleidos Junior y pautas de estudio.

 

CARRERA DE LETRAS

 

 

Carrera de Letras (Ludilo) fue un gran descubrimiento para mis intervenciones. No solo para mí, también para mis menores. La posibilidad de «escribir» palabras con las letras es más ameno para muchos de ellos.

 

 

 

A veces, no les apetece escribir, o el cansancio pasa factura, y prefieren actividades más dinámicas. Así que, con Carrera de Letras forman palabras según la pregunta presentada, moviendo las letras por el tablero.  Por ello, poder formar palabras con fichas es más atractivo y motivador. Estos últimos son algunos de los motivos que os expliqué en el artículo Intervención en dificultades ortográficas.

 

Además, según se van formando trabajamos conjuntamente la ortografía, incluso podemos reconducir, escribir en papel, y analizar las palabras y posibles fallos.

 

QUIDDLER JUNIOR

QUIDDLER JUNIOR

 

 

Formar palabras con letras recogidas en cartas, pero que van pasando por las manos es maravilloso, divertido y retador. Por eso, Quiddler Junior (Mercurio) está en esta lista, además del aprendizaje que aporta.

 

 

 

Me parece un básico para intervención psicopedagógica, así como en las aulas. Según vas recibiendo letras (recordemos que se reflejan en cartas) tratas de formar palabras, que aumentan en número de letras por cada ronda. Este juego te permite tomar tus decisiones acerca de las palabras a formar, pero también trabaja la flexibilidad, sobre todo si no te llega la letra deseada. Estás continuamente empelando el vocabulario, jugando con letras y formando palabras mentalmente o en mano.

 

Una vez finalizada cada ronda se ven las palabras escritas. Y aquí es donde entra la parte de análisis y ortografía en caso de fallos, o refuerzo por estar bien formada. Además, este juego te aporta adaptaciones y aplicaciones diversas con esas palabras, como ya os comenté en  Quiddler Junier, jugando con las palabras.

 

LOOK AROUND

Velocidad, discriminación visual, vocabulario y recordar la ortografía. Estas son algunas de las demandas de Look Around (Mercurio)

 

 

 

Look Around es un juego de mesa muy rápido, formado por cartas. Durante el desarrollo de la partida se voltea una carta, dejando visible una serie de imágenes y en el mazo queda una letra descubierta (reverso de las cartas). El objetivo es ser el más rápido en decir una palabra, que comience por una letra mostrada. La palabra debe corresponder a alguna de las imágenes de la carta visible o que cumpla alguna de sus características.

 

Por ejemplo, si tenemos descubierta la letra «V» pero no hay ninguna imagen que comience por esa letra, podemos decir «volar» asociado a un pájaro que sí está visible.

 

Las adaptaciones y aplicaciones que tiene este juego son varias. Pero, en muchas de ellas, el eje será la ortografía al estar jugando con letras y palabras.

 

SLAPZI

 

Slapzi (Lúdilo) es un juego de mesa en el que la ortografía está presente. Pero en la identificación de letras en palabras.

 

En este juego tenemos, por un lado, cartas con imágenes y su nombre, y por otro cartas con condiciones(es de color rojo, entra por la chimenea, contiene la letra «LL»…) Y en estas últimas condiciones es donde entra en juego la ortografía. Y es que hay que identificar la letras en las palabras que se tienen delante.

 

 

 

Además, uno de los puntos adecuados de este juego es que encontramos palabras ya escritas. Lo que permite la identificación correcta de la ortografía por parte de cada menor. No hay que interpretar o pensar si va con B o V, G o J, porque se está viendo. Y este es un punto muy importante cuando hay fallos ortográficos, e incluso dificultades como la dislexia.

 

BLURBLE

 

Blurble (Mercurio) es la última recomendación de esta lista de juegos para trabajar la ortografía. Y os aseguro que es un juego con una gran cantidad de adaptaciones y aplicaciones para intervención psicopedagógica y aula.

 

 

En Blurble tenemos muchísimas cartas de imágenes, con las que haremos enfrentamientos entre dos personas. El objetivo del juego es ser la persona más rápida en decir una palabra que comience por la letra de la imagen mostrada. Por ejemplo, si sale una pelota, se puede decir piñata. Y es que el juego te limita con algunas condiciones de palabras que no se pueden decir, por ejemplo derivadas.

 

Evidentemente, la ortografía está presente en el juego con el inicio de palabras. Exigiendo en muchas de ellas pensar por qué letra empieza (B o V, G o J), reflejando así algunas dificultades de los menores sobre las que trabajar.

 

Una de las adaptaciones que se puede hacer con este juego es crear categorías, por ejemplo palabras que empiezan por una letra e ir poniendo las imágenes correspondientes y escribir la palabra. Aquí podemos ver la ortografía y ver si está bien escrita o no.

 

Hasta aquí esta breve lista de juegos para trabajar la ortografía. Listado breve, pero con un gran potencial en el uso del lenguaje, vocabulario y ortografía. Aspectos fundamentales en el aprendizaje de los menores.

 

Estos juegos de mesa puedan ser empleados por profesionales que realizan intervención psicopedagógica, así como por docentes en sus aulas. 

 

Con ellos incidimos en una aspecto fundamental, la ortografía. Pero lo hacemos de manera dinámica, atractiva y motivadora para menores de edades diferentes. Pudiendo adaptar su uso a las características de cada menor, grupo u objetivo planteado.

 

Recordad que en el blog tenéis más artículos de juegos de mesa, así como adaptaciones de los mismos para intervención o aula. Os animo a visitar la categoría Aprendizaje Basado en Juegos, donde conocer más sobre estos juegos y muchos otros.

 

Si tienes dudas y quieres orientación sobre cómo aplicar los juegos en tu entorno laboral, puedes ponerte en contacto conmigo en el servicio que tengo de asesoría para profesionales.

 

Por último, si quieres aprender más sobre cómo adaptar y aplicar juegos en el aula, el próximo sábado 27 imparto un taller presencial en Madrid. En concreto, el taller Juega y Aprende en colaboración con Mercurio.

SÍGUEME

  • Twitter de Maria Jesús Campos Osa
  • Facebook de Maria Jesús Campos Facebook
  • Instagram de Maria Jesús Campos Facebook
  • Canal de Youtube de Maria Jesús Campos Osa

Deja un comentario