
PREPARAR LOS EXÁMENES DEL TRIMESTRE
El curso va avanzando y es momento de preparar los exámenes del trimestre. Evidentemente, no hay que dejar todo para el último momento, pero a veces se juntan tareas, estudios y trabajos que van «comiendo tiempo».
Una de las demandas que me llegan de familias y estudiantes, sobre todo adolescentes, es cómo preparar los exámenes del trimestre. Y, por supuesto, cómo prepararlos de manera que no supongan agonio y ansiedad constante. Emociones que a su vez tienen consecuencias y repercuten en el tiempo de estudio, rendimiento y motivación.
Así que, este artículo tiene como objetivo presentar una serie de recomendaciones para guiar y ayudar a la hora de preparar los exámenes del trimestre.
Pero antes de presentar esos consejos, considero importante tener en cuenta varios puntos relacionados con esa preparación de cada una de las asignaturas.
- Revisa los criterios de evaluación de cada asignatura.
- Comprueba si tienes trabajos o tareas pendientes.
- Asegúrate de tener apuntadas las notas obtenidas de trabajos y exámenes realizados.
- Comprueba que tienes todas las fechas (exámenes y trabajos) anotadas en un calendario.
- Estructura todos los puntos o temas que entran en el examen.
- Analiza los contenidos que sabes y lo que no.
- Resuelve posibles dudas con respecto a cada asignatura.
- Analiza las dificultades que tienes y en qué materias.
- Solicita ayuda si la necesitas.
- Expresa y comparte cómo te sientes y cómo vives el día a día con tu familia.
Indicados y aclarados estos puntos, que son determinantes a la hora de preparar los exámenes del trimestre, os presento una serie de recomendaciones.
- PLANIFICACIÓN.
La planificación es fundamental en el estudio. Saber qué se tiene que hacer y conocer del tiempo disponible, ayuda en el rendimiento y organización.
De ahí la importancia de saber qué trabajos, proyectos o tareas están pendientes y en qué fechas. Porque esto nos da pistas para planificar tiempos y qué hacer.
No pierdas de vista el calendario y mantenlo actualizado.
- PRIORIZA EL ESTUDIO DE MATERIAS
Priorizar qué materias estudiar es importante de cara al rendimiento académico. Para ello es fundamental conocer los resultados obtenidos en exámenes y trabajos realizados, dominio de la asignatura o contenidos concretos, fechas pendientes y margen de tiempo disponible.
Nunca hay que abandonar las asignaturas, sin embargo es importante saber priorizar a cuáles dedicar tiempo y por qué. De esta manera seremos realistas y conseguiremos avanzar.
Tratar de abarcar todo sin una buena planificación ni conocimiento del mapa actual es un error. Delimita, planifica, prioriza y dedica tiempo.
- ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
Los calendarios ayudan en la planificación de qué hacer. Sin embargo, el horario y los tiempos de los que se dispone según las actividades, ayuda a delimitar qué hacer cada día según las horas disponibles.
Por ello, es importante saber el tiempo disponible cada día y qué hacer en el mismo. Siempre desde un prisma realista y con pretensiones adecuadas a las características de las personas. Aquí es importante conocer nuestros niveles de atención, qué elementos son distractores para controlarlos y gestionar mejor el tiempo de estudio.
En este caso, recomiendo emplear la técnica pomodoro. Marcar límites de tiempo con un contenido concreto a estudiar, seguido de unos minutos de descanso. De esta manera conseguimos concentrarnos y mantener la atención.
- ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS
Saber tiempos y qué trabajar en esos tiempos es fundamental. Así que, siéntate y plantea que vas a hacer y estudiar en tu tiempo de estudio. Siempre plantea objetivos realistas y que veas que vas a cumplir. Es mejor ir de menos a más.
Organizar los contenidos y las materias ofrece orden, control y avance sobre lo que se tiene que hacer.
- ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE DIVERSAS
Emplea diferentes estrategias de aprendizaje según los contenidos a estudiar. Como se sabe, no es lo mismo repasar Matemáticas que Historia.
Utiliza aquellas estrategias que mejor se adapten a los contenidos y que sepas emplear con soltura y te ayuden a comprender y memorizar. Porque sí, la memoria es necesaria en el estudio y aprendizaje.
Una recomendación, lleva a cabo un estudio activo y dinámico. Haz ejercicios en las materias que lo necesiten, elabora formularios, glosarios, esquemas, dibujos… Además, intenta estudiar en voz alta, explica lo que estás estudiando, escúchate y detectarás posibles errores.
- GESTIONA TUS EMOCIONES
La gestión emocional en el estudio y afrontar los exámenes son temas que no se pueden dejar de lado, ya que están relacionados. Y es que la gestión de nuestras emociones ayuda a regular nuestros niveles de activación fisiológica, controlar nuestros pensamientos y atención, así como las conductas que se lleven a cabo.
Sobre la gestión emocional en la preparación de exámenes os hablaré en otro artículo.
Como habéis podido leer, son recomendaciones generales, cada estudiante debe adaptarlas a sus necesidades y características, a su situación personal. Pero saber de dónde se viene, qué se ha hecho, resultados obtenidos, dónde se encuentra y qué futuro inmediato hay, ayuda para saber dónde y cómo se puede llegar.
En la categoría de técnicas de estudio tenéis más artículos relacionados con este tema y muchos otros relacionados con el estudio y su planificación, organización, recursos, etc.
Por último, recordad que si necesitáis orientación y acompañamiento sobre cómo afrontar el estudio, organización y estrategias adecuadas a las necesidades personales, podéis poneros en contacto conmigo.